El
Renacimiento
El Renacimiento es
el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa
Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales
exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una
renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue
el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
Renacimiento fue
fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una
nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó
porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica.
El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la
cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de
predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida
en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de
ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes,
la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval
por cierto antropocentrismo.
El desmembramiento de
la cristiandad con el surgimiento de la Reforma protestante, la
introducción de la imprenta, entre 1460 y 1480, y la
consiguiente difusión de la cultura fueron uno de los motores del cambio. El
determinante, sin embargo, de este cambio social y cultural fue el desarrollo
económico europeo, con los primeros atisbos del capitalismo mercantil.
En este clima cultural de renovación, que paradójicamente buscaba sus modelos
en la Antigüedad Clásica, surgió a principios del siglo XV un
renacimiento artístico en Italia, de empuje extraordinario, que se
extendería de inmediato a otros países de Europa.
El paradigma de esta
nueva actitud es Leonardo da Vinci,
personalidad eminentemente renacentista, quien dominó distintas ramas del
saber, pero del mismo modo Miguel
Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante fueron
artistas conmovidos por la imagen de la Antigüedad y preocupados por
desarrollar nuevas técnicas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, así
como por la música, la poesía y la nueva sensibilidad humanística. Todo
esto formó parte del renacimiento en las artes en Italia.
Características
- La vuelta a la Antigüedad
- Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia.
- El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas.


Miguel Angel
No hay comentarios:
Publicar un comentario